Buenos días pequeños bloggers, la clase de hoy puede que haya sido la mejor de todas las que hemos tenido hasta ahora. En ella hemos trabajado la fotografía, más concretamente la fotografía a oscuras, donde hemos tenido que jugar con el objetivo, el grado de sensibilidad de la cámara y la velocidad de obturación.
Durante la clase de hoy se nos ha puesto la comparativa entre un ojo y el objetivo de la cámara. Cuanto menor sea el número en el objetivo, más abierto esta este.
- Cuando el objetivo está más cerrado enfoca todas las partes por igual.
- Cuando el objetivo está medianamente abierto, enfoca con claridad aquello que queremos enfocar y tanto el fondo como lo que pueda haber delante se ve medianamente bien.
- Cuando el objetivo está completamente abierto, enfoca muy bien aquello que queremos enfocar, pero el resto sale muy difuminado.
El segundo nivel que trabajamos fue el de la sensibilidad (ISO). Esto es lo sensible que sea el objetivo para recibir luz.
Este tipo de sensibilidad depende de la óptica de la cámara, que por muy poca luz que reciba ya es capaz de hacer una foto con calidad en muy poco tiempo, cuanto menor tiempo de captura menor nitidez tendrá, se producirá "ruido".
Cuanto mas alto es el número ISO, con mas ruido saldrá la foto.
El tercer y último nivel que hemos trabajado ha sido el nivel de obturación, esto se refiere a la velocidad con la que la óptica se mantiene abierta, en otras palabras, el tiempo que la cámara esta recibiendo la imagen.
Cuanto más tiempo este abierto el diafragma de la cámara, mayor movimiento captara y todo ello lo transformara en una sola imagen.
Siempre que gano en uno de los tres niveles pierdo en los otros dos, por tanto habrá que modificarlos para conseguir una imagen con la mayor capacidad posible.
Un aspecto muy importante es el fondo, este nos distrae, por tanto tendremos que enfocar aquello que queramos fotografiar.
Estos han sido los aspectos teóricos que trabajamos, pero como he dicho al principio del blog, esta ha sido la clase más divertida, y la verdad que dando solo teoría eso no se consigue.
Después de esta teoría, nos dividimos en grupos y con las cámaras que habíamos traído y con las indicaciones que nos ha dado MJ, hemos empezado a trabajar y a hacer fotografía a oscuras, dibujando con luces.
Grupo Art-Ataca
No hay comentarios:
Publicar un comentario